Después de completar este módulo, el alumnado será capaz de:

  • Identificar los componentes clave de la escucha activa y pornelas en consecuencia
  • Aplicar estrategias para aumentar el autocuidado y autoeficacia
  • Explicar diferentes estrategias de comunicacion con personas con discapacidad y pornelas en practica

Comunicación, escucha activa y otras habilidades sociales necesarias para trabajar con personas con discapacidad

Este módulo tiene como finalidad dar definiciones claras de términos específicos relacionados con las habilidades de comunicación, como la escucha activa, el autocuidado, la empatía, etc. Además, el alumnado podrá poner en práctica estos términos y se le presentará una lista de recursos como ejemplos prácticos, vídeos, etc. <p>El objetivo de este módulo es que el alumnado desarrolle aún más sus habilidades de comunicación y su empatía para poder dirigirse mejor a las personas con discapacidad. <p>El módulo está dividido en un primer resultado teórico que explica los principales términos, ejercicios prácticos y algunos recursos como ejemplos, vídeos, cuestionarios y fuentes bibliográficas para el/la lector/-a que quiera aprender más sobre la escucha activa, el enfoque humanista, el autocuidado y la empatía.</p>

Palabra Explicación
Active Listening        Una habilidad de comunicación básica que implica prestar atención libre e indivisa al hablante.
Humanismo El humanismo es una filosofía que enfatiza la importancia de los factores humanos y estudia a la persona como un todo y como un ser único. El humanismo cree que los seres humanos tienen un impulso inherente hacia la autorrealización, ganando conciencia y expresando sus capacidades y habilidades.
Empatía La capacidad de compartir los sentimientos o experiencias de otra persona imaginando cómo sería estar en la situación de esa persona (Diccionario de Cambridge)
Asertividad Un método de comunicación que pretende ser eficaz (claro, sincero, funcional, etc.) respetando los derechos, opiniones y deseos de las demás personas. Es el cuarto estilo de comunicación después del estilo pasivo, agresivo y pasivo-agresivo.
Asesoramiento Se puede definir como "el proceso de ayudar y guiar a los clientes, especialmente por una persona capacitada a nivel profesional, para resolver problemas y dificultades especialmente personales, sociales o psicológicos". (skillsyouneed.com).
Comunicación La impartición o el intercambio de información hablando, escribiendo o utilizando algún otro medio. La transmisión o el intercambio exitoso de ideas y sentimientos. (Diccionario de inglés de Oxford)

Introducción

Muchas personas con discapacidad afirman tener dificultades a la hora de expresar sus necesidades a los demás, además de enfrentarse a los estereotipos y prejuicios. Uno de los principales obstáculos que encuentran tanto para la inclusión social como laboral es una importante falta de comprensión de su situación personal por parte del resto de la sociedad. Esta falta de comprensión, alimentada por prejuicios y estereotipos, es la causa de muchas situaciones interpersonales difíciles por las que tienen que pasar las personas con discapacidad y tiene un papel importante en la exclusión de muchas personas del trabajo o de otros ámbitos de la vida social. Este módulo pretende ofrecer al lector algunas herramientas de comunicación útiles para poder llegar a un conocimiento más claro y exacto de la personalidad, las habilidades y las necesidades de las personas con las que trabajan, de modo que puedan influir positivamente en el modo de vida de la persona con discapacidad.

El término escucha activa se acuñó en 1957 en un artículo de Carl Rogers (fundador de la psicología humanista) y el Dr. Richard Farson. Aunque originalmente es una habilidad clave dentro de la psicoterapia y el asesoramiento cara a cara con el objetivo de obtener una comprensión profunda de lo que una persona está tratando de expresar para construir una mejor relación centrada en la persona hacia ella, desde entonces se ha utilizado y mal utilizado muchas veces dentro de la psicología positiva y el coaching como una especie de «método para todo» o se ha trasladado desde el sector de la atención al sector empresarial con un objetivo bastante diferente al de mejorar la calidad de vida de una persona.

La escucha activa puede describirse, en general, como «una habilidad comunicativa básica que implica prestar una atención libre e indivisa al interlocutor, entendiendo la atención libre como: “poner toda la atención y la conciencia a disposición de otra persona, escuchando con interés y apreciando sin interrumpir”» (Robertson, 2005). .

En los siguientes puntos esperamos ofrecer a las personas lectoras una definición más profunda y completa de esta habilidad, algunos ejemplos prácticos y explicar cómo puede utilizarse eficazmente.

La práctica de la escucha activa tiene muchos beneficios importantes cuando se habla cara a cara con un/-a cliente/-a, un/-a familiar o un contacto. Estos beneficios afectan a ambas partes y no sólo a la persona que habla. El oyente activo también experimentará una serie de beneficios en su relación con el otro. La siguiente lista menciona algunas de las principales ventajas:

  • Construcción de una relación de confianza 
  • Empoderamiento del interlocutor para llegar a sus propias conclusiones y soluciones.
  • Materialización del pensamiento
  • Aumento de la autoestima mediante la aceptación y el no juicio
  • Validación de las emociones
  • Mejor comprensión de la persona
  • Creación de empatía
  • Aprendizaje de la persona

Hasta que no demostremos un espíritu que respete realmente el valor potencial del individuo, que considere sus visiones y confíe en su capacidad de autodirección, no podremos empezar a ser oyentes eficaces.

Carl R. Rogers y Richard E. Farson (1987)

En un Libro de texto de medicina familiar, McWhinney cita al mismo autor de lo anterior definiendo la escucha activa como «dar la atención total e indivisa a la otra persona y decirle que estamos interesados y preocupados. Escuchar es un trabajo difícil que no emprenderemos a menos que tengamos un profundo respeto y cuidado por el otro... escuchamos no sólo con nuestros oídos, sino también con nuestros ojos, mente, corazón e imaginación. Escuchamos lo que ocurre en nuestro interior, así como lo que ocurre en la persona a la que escuchamos. Escuchamos las palabras del otro, pero también escuchamos los mensajes ocultos en las palabras. Escuchamos la voz, la apariencia y el lenguaje corporal del otro... Simplemente tratamos de absorber todo lo que el interlocutor dice verbalmente y no verbalmente sin añadir, restar o enmendar».

La escucha activa es algo más que escuchar a alguien de forma pasiva o prestarle atención. Es un estilo de escucha que implica plena concentración, atención, interés y curiosidad hacia la otra persona como ser vivo y el mensaje que intenta transmitir. El oyente activo no sólo escucha lo que la persona dice, sino que también está atento a lo que no dice: lo que la persona hace, sus movimientos, su tono de voz, sus ojos, su postura corporal y, en general, la parte no verbal de su mensaje. Además, un oyente activo no se limita a escuchar atentamente a la otra persona. También da algún tipo de feedback constante al interlocutor como prueba de que le escucha. Esta retroalimentación puede adoptar una forma no verbal (contacto visual, postura corporal, movimientos de la cabeza) o verbal (decir «sí», «entiendo», simplemente «mmhm» o parafrasear lo que la otra persona ha dicho). Para la persona que emite el mensaje, estas señales se interpretan como símbolos de reconocimiento y validación y reforzarán la continuidad de su intercambio de información.

En relación con la información que recibe el oyente, va mucho más allá del mensaje verbal directo. El oyente activo comprende los sentimientos y las actitudes del hablante que se expresan en el mensaje verbal directo y, además, aporta información sobre estos hechos (por ejemplo, «creo que, al hablar de tus planes, pareces estar preocupado»).

Como ya se ha dicho, el oyente activo proporciona retroalimentación en forma de pequeñas señales verbales y no verbales y también puede hacer pequeños resúmenes para que el interlocutor sepa que le han entendido. Por ejemplo, si alguien explica que tiene un conflicto en el trabajo que no tiene ni idea de cómo resolver, dando una explicación completa, el oyente activo puede responder con algo como: «Entiendo que actualmente tienes un problema con tu superior y tu objetivo es solucionarlo de alguna manera». Basta con mostrar comprensión, aceptación y validación respecto a la información recibida, sin tratar de dar a la otra persona consejos o soluciones.

La siguiente subunidad tiene como objetivo describir los pasos principales para practicar la escucha activa efectiva en cualquier tipo de conversación formal o no formal. Además, a continuación se enumerará una breve lista de actitudes y comportamientos que deben evitarse. Para finalizar, se puede realizar un pequeño ejercicio práctico para poner en práctica lo explicado hasta ahora.

El objetivo de la siguiente subunidad es describir los principales pasos para practicar una escucha activa eficaz en cualquier tipo de conversación formal o no formal. Asimismo, se enumerará una breve lista de actitudes y comportamientos que deben evitarse. Para terminar, se puede realizar un breve ejercicio práctico para poner en práctica lo explicado hasta ahora. En general, cuando intentamos responder a la pregunta de cómo podemos practicar la escucha activa, podemos empezar por enumerar algunas características clave. Imagine la última vez que alguien le escuchó y se sintió realmente comprendido/-a. ¿Qué fue lo que hizo la otra persona para que usted se sintiera así?

Al escuchar a alguien de forma activa hay que tener en cuenta y mostrar los siguientes puntos:

  • Dejar que la persona dirija la conversación. La escucha activa no es directiva, por lo que el interlocutor debe elegir en todo caso de qué hablar y cómo.  
  • Concentrarse en la persona que está hablando. Intentar centrar la atención en la persona y dejar todos los demás temas en pausa.
  • Intentar mantener el contacto visual con la persona durante la conversación.
  • Ser consciente de la comunicación no verbal del interlocutor. Observarlo/-a y preguntarse: ¿qué está haciendo? ¿Cómo es su postura? ¿Habla alto o bajo? ¿Se mueve mucho o se queda quieto/-a? ¿Mantiene contacto visual? etc.
  • Dar pequeños y continuos feedbacks (asentir con la cabeza, responder «sí», «vale», «entiendo» o «mmhmm»).
  • Parafrasear y resumir: hacer un breve resumen de lo que se ha dicho con propias palabras. Si se tienen dudas (preguntas, cosas que no se han entendido), preguntar directamente a la persona
  • Si la persona decide no hablar de algo o quedarse callada, hay que intentar ser respetuoso/-a y paciente.  
  • Tener en cuenta la propia postura corporal: intentar sentarse hacia delante, dirigiendo el cuerpo hacia el interlocutor.  
  • Tener en cuenta tus propios juicios. Siempre haremos juicios, por mucho que intentemos no hacerlo.  
  • Tener en cuenta los propios sentimientos. ¿Cómo le hace sentir esa persona? ¿Se siente incómodo/-a? ¿Se siente estresado/-a al escuchar? ¿Se siente identificado/-a? Ser consciente de lo que ocurre en la propia mente y en el propio cuerpo durante la conversación.
  • Ser sincero/-a y hacer preguntas. Por ejemplo, si se cree que a la persona le gusta estar con un/-a familiar, no decir «te encanta estar con ellos», sino: «Al escuchar lo que dices, tengo la impresión de que aprecias mucho estar con ellos. ¿Estoy en lo cierto? ¿Es algo importante para ti?».
  • Ser honesto/-a y auténtico/-a en todo momento con los propios sentimientos y el propio comportamiento.  

El psicólogo Carl Rogers está entrevistando a otra persona, preguntando sobre un tema actual. El cliente está tratando de explicar el problema mientras Rogers muestra una actitud de escucha activa a lo largo del video.

  • ¿Cómo definiría la actitud de un oyente activo?
  • ¿Cuáles de los comportamientos de escucha activa puedes ver en el video?
10

Entrevistas de Carl Rogers: Richie

Identifique los componentes clave de la escucha activa y actúe en consecuencia.

1 / 1

La siguiente actividad tiene como objetivo tratar de ver si ha entendido los puntos principales de la escucha activa. Tómese su tiempo para ver el siguiente video, recordando los puntos que se acaban de mencionar e intente responder las preguntas

tu puntaje es

La puntuación media es del 90%

0%

5

Reserva Momo

Lee las siguientes líneas del libro Momo:

"La pequeña Momo podía escuchar de una manera que nadie más podía. Eso no es nada inusual, dirían algunos, todo el mundo puede escuchar". 

Esto no es verdad. Hay muy pocas personas que realmente puedan escuchar. Y la forma en que Momo escuchó fue absolutamente única. 

Momo pudo escuchar, de modo que la gente inarticulada de repente salió con ideas brillantes. No fue nada de lo que ella dijo o preguntó lo que provocó tales ideas en la otra persona; no, no fue eso. Ella simplemente se sentó allí y escuchó con total concentración, completamente involucrada. Mientras ella los miraba con sus enormes ojos oscuros, otros sintieron ideas únicas (que nunca habían adivinado que existían) surgiendo repentinamente desde lo más profundo de su interior. 

Podía escuchar tan bien que las personas inquietas o indecisas de repente se dieron cuenta exactamente de lo que querían. Los tímidos se sintieron inesperadamente libres y audaces. Aquellos que se sintieron desafortunados o deprimidos irradiaban confianza y alegría. Y si alguien sintiera que algo faltaba en su vida, que se había vuelto sin sentido (que él era solo una de las masas abrumadoras; que no podía manejar y sería descartado como un frasco roto), entonces iría y se lo diría al pequeño Momo. todo sobre eso. Mientras hablaba de ello, quedaría claro de alguna manera secreta y oculta, que básicamente estaba equivocado; que solo había uno de él, que era único y, por eso, era importante para el mundo. 

¡Cómo pudo escuchar Momo! "

Identificar los componentes clave de la escucha activa y actuar en consecuencia

1 / 2

¿Qué efectos positivos de la escucha activa puedes encontrar en el texto?

Identificar los componentes clave de la escucha activa y actuar en consecuencia

2 / 2

¿Qué estrategias de escucha activa puedes encontrar en el texto?

tu puntaje es

La puntuación media es del 100%

0%

¿Qué es el autocuidado?

Según la Organización Mundial de la Salud, el autocuidado se define como la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir la enfermedad, mantener la salud y hacer frente a la enfermedad y la discapacidad con o sin el apoyo de un profesional sanitario.

Küchenhoff (1999), está de acuerdo con esto al definir el concepto de autocuidado como la capacidad de considerar las propias necesidades, de reducir el estrés, de no sobrecargarse, de tratarse bien y de protegerse. Por lo tanto, el autocuidado también puede entenderse como la capacidad de reconocer en una fase temprana un posible proceso propio (de enfermedad) que ponga en peligro el mantenimiento de la salud mental y de reconocer cuándo las exigencias se vuelven excesivas.

El concepto de autocuidado incluye los aspectos de mindfulness, empoderamiento, afrontamiento, resiliencia y psicología positiva. Küchenhoff (XNUMX) continúa diciendo que el autocuidado está vinculado a la autoestima y a la capacidad de prestarse atención a uno/-a mismo/-a. Está conformado por las experiencias de relación más significativas desde el punto de vista emocional en la propia vida, que se interiorizan fuertemente, sobre todo en los primeros años, pero también más tarde. De este modo, la forma en que nos cuidamos a nosotros/-as mismos/-as se convierte en un espejo de la forma en que cuidamos a los demás.

Los/-as profesionales que trabajan con poblaciones vulnerables están capacitados/-as para ayudar a la clientela a gestionar el estrés y responder a los problemas sociales o a lidiar con la ansiedad en situaciones vitales difíciles. La combinación de una carga de trabajo frecuentemente intensa y la exposición a historias de experiencias traumáticas, climas laborales estresantes y la preocupación por la seguridad pueden hacerlos vulnerables al estrés. En su trabajo diario, a menudo ignoran sus propias necesidades, descuidando los hábitos que pueden ayudarles a mantener su salud física y mental, lo que puede conducir a un agotamiento emocional y energético, que puede afectar a la capacidad de resolver activamente los problemas y repercutir en la calidad de la prestación de servicios (Universidad de Ohio, 2020). Kate Jackson explica en Social Work Today (2014) que algunos de los obstáculos que se interponen en el camino del autocuidado son la falta de energía, demasiadas responsabilidades y el miedo a parecer débil o vulnerable.

Estos obstáculos deben superarse, no sólo para los/-as profesionales, sino para todas las personas que actúan como cuidadoras, ya que el autocuidado es importante y necesario para las personas para su propia eficacia y éxito en el cumplimiento de sus compromisos profesionales y personales. El Código de Ética de NASW también exige a los/-as trabajadores/-as sociales que tomen medidas si su trabajo o el de sus compañeros/-as puede verse afectado negativamente. El objetivo es que la práctica del autocuidado no sea sólo una idea, sino una obligación profesional y ética para los/-as profesionales que trabajan con grupos vulnerables (Blackmon et al. 2020).

Como se ha mencionado anteriormente, el autocuidado puede definirse como la capacidad de promover y mantener la salud y prevenir y hacer frente a la enfermedad y la discapacidad. Hay muchas sugerencias, buenas prácticas y ejemplos de cosas que una persona puede hacer para practicar el autocuidado y mejorar su propia salud o simplemente mejorar su tolerancia a los problemas que siempre pueden estar presentes. Algunas son bastante sencillas, como realizar una actividad física regular, comer de forma saludable, mantenerse conectado/-a con las personas a las que se quiere, acudir a la gente cuando se necesita apoyo, etc.

Otro ejemplo menos directo, pero bueno, de un método para practicar el autocuidado es el mindfulness. El mindfulness fue fundado en 1979 por el médico Jon Kabat-Zinn en Massachusetts para tratar a pacientes con enfermedades crónicas que no respondían positivamente a los tratamientos tradicionales utilizados para sus patologías específicas. Desde entonces, se ha aplicado en diferentes ámbitos como la psicoterapia, el coaching o la orientación laboral, y se ha aplicado a muchas cuestiones que van desde los trastornos psicológicos, el estrés, la toma de decisiones, la creación de equipos o simplemente el bienestar. Puede definirse como «un estado de atención activa y abierta al presente. Este estado se describe como la observación de los propios pensamientos y sentimientos sin juzgarlos como buenos o malos» (Psychology Today). La Asociación Americana de Psicología define el mindfulness como «un estado psicológico de conciencia, las prácticas que promueven esta conciencia, un modo de procesar la información y un rasgo de carácter» (Asociación Americana de Psicología). Las investigaciones han demostrado que el uso de mindfulness de forma regular tiene muchas ventajas, como la reducción del estrés, la concentración, el aumento de la memoria de trabajo, menor reactividad emocional, etc. . Así que, ¿por qué no intentarlo?

Cuando se trata del autocuidado, es importante darse cuenta de que cada persona tiene que descubrir lo que significa para ella y cuáles son las mejores maneras de cuidarse a sí misma.

Ahora tómese un momento para pensar en su propio cuidado personal. ¿Qué es lo que necesita para mantenerse resistente a los contratiempos o para seguir dando a otras personas? ¿Tiene cabida en su vida ahora mismo? Si no es así, ¿cómo piensa que podría mejorar su autocuidado y qué le impide hacerlo?

7

Meditación de un momento: "Cómo meditar en un momento"

El siguiente vídeo ofrece una guía breve e instructiva sobre cómo practicar la meditación en cualquier lugar o en cualquier momento en sólo 1 minuto. El vídeo puede utilizarse para practicar técnicas de reducción del estrés en la oficina, en casa, en una cola o incluso conduciendo para mejorar el autocuidado de la persona

1 / 1

 

 

¿Cómo fue este ejercicio para ti? ¿Como se sintió?

tu puntaje es

La puntuación media es del 71%

0%

Al comunicarse con personas con algún tipo de discapacidad, muchas personas se enfrentan a dudas e inseguridades sobre si están haciendo algo bien o mal. Algunas personas se preguntan continuamente si están siendo ofensivas y crean malentendidos por no tener suficiente conocimiento sobre el problema de estas personas, mientras que otras se guían fuertemente por los estereotipos y creen que hay una forma específica de tratar a las personas con condiciones específicas. Este problema no sólo afecta a las personas a nivel informal, sino que muchos/-as profesionales de diferentes ámbitos como la orientación laboral, el trabajo social o el asesoramiento pueden experimentar este tipo de dificultades, que pueden afectar a la relación de forma negativa.

La Programa Nacional de Coordinación de la Discapacidad del gobierno australiano enumera los siguientes consejos generales que hay que seguir para comunicarse con las personas con discapacidad :

  • Relájese: las personas con discapacidad son solo personas
  • Ante todo, hable con las personas con discapacidad como personas.
  • Hable con las personas adultas con discapacidad como adultas.  
  • No haga suposiciones sobre la discapacidad de una persona: por ejemplo, no asuma que una persona que utiliza una silla de ruedas está inmovilizada
  • No haga suposiciones sobre lo que una persona con discapacidad puede o no puede hacer.
  • Si una persona tiene una discapacidad, no dé por sentado que tiene otra: por ejemplo, no grite a una persona con problemas de visión; o por ejemplo, no dé por sentado que una persona con problemas de habla tiene una discapacidad intelectual.
  • Pregunte antes de ayudar y respete el derecho de la persona a rechazar su ayuda. Las personas con discapacidad tienen su propia manera de hacer las cosas.
  • Tómese el tiempo necesario para escuchar a las personas con discapacidad: puede aprender mucho. Si no entiende lo que dice una persona, no finja: pregúntele de nuevo.
  • Hable siempre directamente con la persona con discapacidad. Si la persona está acompañada por un/-a cuidador/-a o un/-a intérprete, no le dirija la conversación.

Consejos para comunicarse con personas con problemas de aprendizaje

- Usar frases cortas, claras y directas. 

  • - Reformular la información si no se entiende, o presentarla de forma diferente. 
  • - Considerar la posibilidad de utilizar ayudas visuales, como diagramas o imágenes.  
  • - Ofrecer siempre la oportunidad de responder a cualquier pregunta. 

Consejos para comunicarse con personas con trastornos del espectro autista 

  • - Evitar utilizar el humor, el sarcasmo, las figuras retóricas o los coloquialismos.
  • - Utilizar frases sencillas y cortas y preguntas cerradas.  
  • - Ser consciente de que el lenguaje corporal puede no entenderse.  
  • - Utilizar palabras flexibles: «podemos», no «vamos a». 

Consejos para comunicarse con personas con discapacidad física 

  • - No gritar, hablar más despacio o exagerar.  
  • - Mantener el contacto visual y hablar directamente con la persona con discapacidad. Siempre que sea posible, es preferible sentarse para hablar con una persona en silla de ruedas de modo que estén a la misma altura.  
  • - No apoyarse en la silla de ruedas o de la plataforma de la persona: la silla forma parte de su espacio personal.  
  • - Si una persona también tiene una discapacidad del habla:  
  1. No asumir que no pueden entender su discurso 
  2. Ser paciente, no intentar terminar sus frasesen paciencia, no trates de terminar sus frases. 
  3. Hacer preguntas que sólo requieran respuestas breves.  
  4. Pedirles que repitan si no se les ha entendido.  
  5. No fingir que se les entiende. 

Consejos para comunicarse con personas con efermidades crónicas

  • A menudo, es posible no saber que una persona tiene un problema médico y no será necesario comunicarse de forma diferente.  
  • - Si una persona muestra signos de angustia o malestar: mantener la calma y un tono de voz pausado, preguntarle si se puede hacer algo para ayudar y apoyarla para acceder a la ayuda e informarle de lo que se está haciendo.  Mantener la calma y el tono de voz sin prisas.    

Consejos para comunicarse con personas con enfermedades mental 

  • A menudo, es posible no saber que una persona tiene una enfermedad mental y no es necesario comunicarse de forma diferente.  
  • Si una persona muestra signos de agitación, ansiedad, pánico, miedo, desorientación o agresividad: 
  1.  Mantener la calma y el tono de voz sin prisas.  
  2.  Dedicar tiempo y permitir que la persona hable.  
  3.  Mostrar empatía sin estar necesariamente de acuerdo con lo que se dice, por ejemplo: «Entiendo que se sienta asustado por sus experiencias...»  
  4.  Aceptar que las alucinaciones y los delirios son reales para la persona con discapacidad, pero no fingir que son reales para usted.  
  5.  Utilizar frases más claras y cortas.<p> 6. - Apoyar a la persona a acceder a la ayuda y decirle lo que está haciendo. 

Consejos para comunicarse con personas con discapacidad intelectual 

  • Utilizar un volumen y tono naturales y hablar con claridad utilizando un lenguaje estándar.  
  • Comprobar la comprensión pidiendo a la persona que repita lo que ha dicho con sus propias palabras. Reformular la información si no se entiende o presentarla de forma diferente.  
  • Hacer preguntas cortas para recabar información.  
  • Hacer que las instrucciones sean claras y breves e intentar no frustrarse si hay que repetirlas. 

Consejos para comunicarse con personas con problemas de visión  

  • Presentarse por el propio nombre, aunque ya conozca a la persona. 
  • Utilizar voz natural: no gritar ni exagerar.  
  • Informar a la persona al salir de la habitación.  
  • Ser específico/-a con las indicaciones o instrucciones verbales, por ejemplo, «un poco a su derecha», no «por ahí».  
  • No dar por sentado que la persona no puede ver nada; si procede, se le puede preguntar qué puede ver.  
  • No avergonzarse si se utilizan frases como «nos vemos» o «¿ha visto...?».  
  • No acariciar a un perro guía que lleva puesto su arnés, ya que puede distraerse de su trabajo.  

Consejos para comunicarse con personas con discapacidad auditiva 

  • Colocarse en un lugar donde le puedan ver para llamar la atención o tocar ligeramente su hombro.  
  • Colocarse de forma que la luz incida lo máximo posible en su rostro.  
  • Mirar siempre a la persona - no darse la vuelta ni taparse la boca.  
  • No proporcionar detalles innecesarios: mantener las frases cortas.  
  • Si es necesario, utilizar un bolígrafo y un papel para comunicarse.  
  • Ser flexible: si una persona no entiende algo, se reformula en lugar de repetirlo.  
  • No avergonzarse si se utilizan frases como «¿has escuchado lo de que…?».

Comunicación no verbal La comunicación no verbal (en adelante CNV), también conocida como lenguaje corporal se refiere a las formas en que los seres transmiten información sobre sus emociones, necesidades, intenciones, actitudes y pensamientos sin el uso del lenguaje verbal (Hall, XNUMX). También se puede entender simplemente por el proceso de envío de mensajes a otras personas sin el uso exclusivo de palabras.

Hay muchos tipos de CNV, como las expresiones faciales (de enfado, alegría, tristeza, etc.), los movimientos (la forma de pararse, la velocidad de la marcha), los gestos (como mover las manos al explicar algo), el contacto visual (que comunica confianza o incluso hostilidad), el tacto (por ejemplo, un apretón de manos), el espacio (acercarse o alejarse de alguien) y el tono de voz (como vimos en nuestro punto sobre la escucha activa: lo que decimos, lo que no decimos y nuestra forma de decirlo lo significa todo).

Se dice popularmente que el 93% de nuestra comunicación es no verbal. Aunque este dato no sea cierto y se diga debido a una mala interpretación de los datos, queda claro que una enorme parte de la información que se transmite y recibe por parte de los demás es no verbal, parte de la cual permanece inconsciente. Por muy necesaria que sea la CNV, también es una forma de comunicación que puede llevar fácilmente a confusiones y malas interpretaciones. Tomemos el siguiente ejemplo extraído de HelpGuide y traducido al español: <p><i>«Jack cree que se lleva muy bien con sus compañeros/-as de trabajo, pero si se preguntara a cualquiera de ellos, dirían que Jack es "intimidante" y "muy intenso". Más que mirarte, parece devorarte con la mirada. Y si te coge la mano, se lanza a por ella y luego aprieta tan fuerte que duele. Jack es un tipo cariñoso que en el fondo desearía tener más amigos, pero su torpeza no verbal mantiene a la gente a distancia y limita su capacidad de avanzar en el trabajo.»</i></p>

La comunicación asertiva significa comunicar y expresar nuestros pensamientos, sentimientos y opiniones de forma abierta, clara y directa a los demás, sin faltarles al respeto. La comunicación asertiva puede ser muy útil para reducir los conflictos, gestionar nuestras propias emociones, satisfacer nuestras necesidades y tener relaciones más positivas con amigos/-as, familiares o compañeros/-as de trabajo. La comunicación asertiva es un estilo que puede mantenernos más conectados/-as con las demás personas a través de la comunicación y es uno de los puntos clave para la creación de un entorno respetuoso. Esta es la razón principal por la que la comunicación asertiva puede ser tan importante en un entorno diverso en el que se encuentran y se juntan diferentes personalidades de distintos orígenes. La Universidad de Kentucky declara los siguientes comportamientos de comunicación asertiva (https://www.uky.edu/hr/sites/www.uky.edu.hr/files/wellness/images/ConfXNUMX_FourCommStyles.pdf):

En la comunicación asertiva, las personas:

  • - exponen sus necesidades y deseos de forma clara, adecuada y respetuosa
  • - expresan los sentimientos de forma clara, adecuada y respetuosa
  • - utilizan declaraciones con «yo».
  • - comunican el respeto por los demás
  • - escuchan bien sin interrumpir
  • - se sienten en control de sí mismas
  • - mantienen un buen contacto visual
  • - hablan con un tono de voz tranquilo y claro
  • - tienen una postura corporal relajada
  • - se sienten conectadas con los demás
  • - se sienten competentes y en control
  • - no permiten que otros/-as abusen de ellas o las manipulen
  • - defienden sus derechos
8

Comunicación asertiva

Al analizar el comportamiento de Jack y algunos de los problemas que explica este ejemplo, es posible que pueda observar algún NVC problemático y probablemente ya esté pensando en algunas cosas que podrían cambiarse.

"Jacobo cree que se lleva muy bien con sus colegas en el trabajo, pero si le preguntaras a alguno de ellos, dirían que Jack es "intimidante" y "muy intenso". En lugar de solo mirarte, parece devorarte con sus ojos. Y si toma tu mano, se lanza a agarrarla y luego la aprieta con tanta fuerza que duele. Jack es un tipo cariñoso que secretamente desea tener más amigos, pero su incomodidad no verbal mantiene a la gente a distancia y limita su capacidad para avanzar en el trabajo ".

1 / 2

En el ejemplo anterior, ¿qué acciones de comunicación no verbal son un problema para Jack?

2 / 2

¿Qué crees que Jack debería cambiar para tener una mejor comunicación con quienes lo rodean?

tu puntaje es

La puntuación media es del 38%

0%

7

Habilidades de escucha activa

Sea consciente del lenguaje verbal y corporal de las otras personas y del propio

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

1 / 3

¿Cómo reaccioné al uso del lenguaje corporal?

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

2 / 3

¿Cómo experimenté el uso del lenguaje corporal?

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

3 / 3

¿Cómo usé el lenguaje corporal en la conversación? ¿Cómo usaron el lenguaje corporal en la conversación?

tu puntaje es

La puntuación media es del 100%

0%

En este módulo, hemos explorado la escucha activa como herramienta interpersonal, hemos hablado del autocuidado y su relevancia y hemos mencionado algunas de las principales estrategias de comunicación. La escucha activa es una habilidad de comunicación muy funcional que puede crear efectos visibles en una persona, incluyendo su expresión emocional, su autoestima, su confianza en sí misma o en los demás; el autocuidado significa tener en cuenta las propias necesidades, reducir el estrés, afrontar bien los problemas y protegerse; la comunicación asertiva significa expresarse de forma abierta y clara respetando los derechos de los demás. Estas tres habilidades clave se consideran herramientas que pueden utilizarse para construir relaciones más saludables con otras personas y, de este modo, mejorar la propia vida social a través de la mejora de las habilidades de empatía y comunicación. En lo que respecta a las personas con discapacidad y a las personas que suelen estar en contacto con ellas, como los profesionales o los familiares, potenciar estas habilidades podría mejorar su empatía, su comprensión, su calidad de vida y su capacidad de comunicación con los demás.

7

Habilidades de escucha activa

Sea consciente del lenguaje verbal y corporal de las otras personas y del propio

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

1 / 3

¿Cómo reaccioné al uso del lenguaje corporal?

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

2 / 3

¿Cómo experimenté el uso del lenguaje corporal?

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

3 / 3

¿Cómo usé el lenguaje corporal en la conversación? ¿Cómo usaron el lenguaje corporal en la conversación?

tu puntaje es

La puntuación media es del 100%

0%

1

Habilidades de escucha activa

Haga preguntas abiertas como retroalimentación

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste?

1 / 3

¿Cómo reaccionó el otro cuando le hice preguntas abiertas?

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

2 / 3

¿Cómo me sentí al hacer estas preguntas?

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

3 / 3

¿Qué preguntas hice en la conversación?

tu puntaje es

La puntuación media es del 100%

0%

1

Habilidades de escucha activa

Dar retroalimentación y parafrasear

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste?

1 / 3

¿Cómo reaccionó la otra persona cuando le di retroalimentación y parafraseo?

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

2 / 3

¿Cómo me sentí al dar retroalimentación y parafrasear?

¿Cómo pusiste en práctica la habilidad? ¿Cómo lo viviste? 

3 / 3

¿Cuándo dio retroalimentación y parafraseó en la conversación?

tu puntaje es

La puntuación media es del 100%

0%

Una guía paso a paso sobre cómo practicar la escucha activa (Lifehack)

El vídeo ofrece una descripción breve y clara de los puntos principales de la práctica de la escucha activa formal y no formal

Escucha activa ”, de Carl. R. Rogers y Richard E. Farson

Un elaborado texto sobre la escucha activa escrito por dos importantes autores en la materia. Ofrece una definición y un análisis más profundo de la escucha activa para aquellas personas que quieran aprender más.

¿Qué entendemos por autocuidado?

Una breve descripción del autocuidado por la Organización Mundial de la Salud

5. Cuidarse: una breve guía sobre el autocuidado – en inglésl

Lea este artículo sobre cómo mejorar el autocuidado. ¿Qué hace ya para cuidarse? ¿Cuáles de las estrategias mencionadas consideraría aplicar para sí mismo/-a?

Coordinadores

Dra Natalia
Dra Natalia Instituto de educación superior
Gerente general
Prof. Dr. Fausto Amaro
Prof. Dr. Fausto AmaroInstituto de educación superior
Bridges Director